Golpe o topetazo que dan con el frontal los carneros y los hombres que pelean con malas artes y cabeza dura, naturalmente. Se emplea también como sinónimo de "vale", para expresar conformidad con algo. Familiarmente se denomina cabe el "vale a caja", ese remedión con que el funcionario corona los agoniados repechos de fin de mes. (El del apuro no "hace un vale", sino "mete un cabe". Como golpe (1ª acepción), es sinónimo de los castellanos "cabezada", "amochar" y "calamorrada".-El autor conoció en Madrid a un belicoso, pero aplomado canario, que se fajaba por nada y cosa ninguna. Armaba las broncas seditas, con una flema escalofriante: en seguida engarfaba ambas manos en el cogote de su rival, y así afianzado tiraba de su cabeza, al tiempo que él aplicaba, "recibiendo", su frente dura y rápida entre las cejas del otro. Excusado decir que hacía destrozo y que la víctima se escurría hasta el suelo como un saco de una tonga. Los alcanzados del tremendo golpe, con idénticas características todos, singularizaron al isleño en la Dirección de Seguridad, donde casi siempre iba a parar. En una ocasión, un comisario al que le era ya familiar le dijo: "Si usted vuelve a aparecer por aquí por causa de un... cabe de esos, va a tener usted "sombra" para rato, aparte lo demás ..." El canario se amansó tan rápidamente que envuelto alguna vez sin más remedio en peloteras de fondo, y alcanzado de alguna perdida bofetada, se tragó los cabes y hasta se quedaba con las manos colgando, aunque se lo llevara la trampa. La segunda acepción puede ilustrarse con estas posibles EXPRESIONES isleñas, fáciles de escuchar en el país: "Ponga unos macanasitos de ron. -¿Caben unos tollitos), o unos chochejos?- Caben." El mandador de un partido, que por las señas sabe que uno de sus puntos tiene para jugar un naipe importante, puede disponer: "Ahora cabe su "sierta" carta. Métala").
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Acepta las cookies "SOCIALES" desde AQUÍ

Dejanos un comentario