Callao. PIEDRA de las riberas, redondeada y pulida por la acción del mar o los barrancos. (El Diccionario de la Academia registra el término con una acepción semejante a la isleña. Pero añade, al igual que el señor Casares, en su Ideológico, que "en las Islas Canarias -significa- terreno cubierto de cantos rodados". Debe aclararse que el callao no es el terreno, sino el canto mismo. Viera y Clavijo indica, al ocuparse de estas PIEDRA s, que su nombre deriva del francés "caillou". Corominas lo hace sinónimo de "guijarro" y "playa guijarrosa", estableciendo que procede "del gallego portugués "Calhau", canto, guijarro, del mismo origen que el francés "caillou". El profesor añade: "Como en castellano es solamente término dialectal canario, y vocablo del lenguaje de los marinos -de aquí el nombre del puerto peruano del Callao, por la calidad de su playa-, debe ser portuguesismo).
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Acepta las cookies "SOCIALES" desde AQUÍ

Dejanos un comentario