Gesto O mueca hecho por enfermedad o hábito y en ocasiones como expresión de vivos estados de ánimo. Es sinónimo de los castellanos "jeribeque" y "visaje". (No hallamos nada que alumbre la procedencia o formación de este vocablo. Tal vez, y a semejanza de remango, tenga su origen en algún movimiento humano o animal. El cabeceo del caballo frenado, por ejemplo. "Cama" es, también, cada una de las barretas o palancas del freno, a cuyos extremos inferiores van sujetas las riendas. Los que padecen mal de San Vito hacen camangos. Realizan, ENTRE otros movimientos, algunos que pueden entrar en lo que por Castilla llaman "hacer combas", que equivale, según el señor Casares, a "columpiarse al andar". "Comba" y camba" y "cambado" y "cambar" proceden de "cama" en alguna de sus acepciones. "Cambado" es en la Argentina "estevado o patizambo", según nos informa el profesor Corominas, y exactamente la misma significación tiene el portugués "cambuto").
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Acepta las cookies "SOCIALES" desde AQUÍ

Dejanos un comentario