Campesino especialmente rudo. (Es la denominación que la GENTE de la ciudad da a la de los campos o pueblos del interior. Es la persona "rústica y zafia" llamada en la Península "paleto". ¿De dónde viene llamar así al isleño elemental y crudo de tierra adentro...? En el lugar de Abiada, de la comarca campurriana, cantan en son de burla esta coplilla: "En el valle de Campoo-vía bailar un campurriano-con abarcas y escarpines-en el rigor del verano". La danza con semejantes calzas en tiempo caliente denuncia un lerdo y tosco aldeano de aquella parte de la Montaña. Se nos ocurre recordar, a cuento de esta tonada, que, al igual que otras regiones españolas, Santander estuvo presente en la conquista de la tierra canaria. En sus crónicas de viajes por España Víctor de la Serna nos ha contado, por ejemplo, que el linaje de los Guerras isleños arranca de allí, llevándolo a las Islas algunos capitanes nativos del valle de Mazcuerra. Ellos se incorporaron a la conquista, en la que jugaron papel y dejaron semilla. ¿Dejaron también este apodo de campurrios a cuento de sus "campurrianos"...? Quizá sea todo más simple. Quizá campurrio tenga su sencillo origen en "campo" y en "campesino". La Academia recoge el vocablo costarricense "campirano", que vale por "patán, rústico". Mago y Maúro).
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Acepta las cookies "SOCIALES" desde AQUÍ

Dejanos un comentario