Caroso. Corazón de la mazorca del maíz, que queda al ser desgranada la piña. (El término, que era tenido por canarismo, figura en el Diccionario de la Lengua con la misma acepción, citando la Academia, al definirlo como "raspa de la panoja o espiga del maíz", los sinónimos "garojo" y "zuro", que posiblemente son los más comunes en la Península. Al estudiar la voz, Corominas cita el galleguismo "carazo", parte leñosa en que están engastados los granos del maíz". Señala el profesor que en Ecuador, Colombia, Venezuela, centro de América y Antillas tiene la misma acepción: "centro o médula de la panoja del maíz". En la Gran Canaria cantan esta copla pimenterilla: "No digas peninsular,- que a ti no te gusta el gofio". "Del millo de San José - te mamas hasta el carozo." San José es una barriada al sur de la capital, en cuya huerta es fama se ha cultivado el mejor maíz de toda la isla).
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Acepta las cookies "SOCIALES" desde AQUÍ

Dejanos un comentario