Altramuz. (El altramuz recibe este nombre en diversos lugares de la Península, pero por falta de fortuna popular, o por una suerte de pudor ante sentidos figurados del vocablo, apenas tiene uso allí. En Gran Canaria, por el contrario, es de aplicación constante y exclusiva, pese a que también se le conoce con ulteriores intenciones. La razón puede estar en que es fruto de mucho consumo, especialmente como TAPA o enyesque. ¡Amargos chocos!: locución con que se expresa el acento singular de un dolor o un mal trance. Estar más amargo que los chocos: pasar por una pena grande. (El mareante isleño y la madre primeriza, que cuenten que rebasaron una brava zarabanda de las aguas y un parto de los de palmo a palmo y mucha quejumbre, matizarán así el relato de la crujía : "iAmargos chochos, "usté"!).
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Acepta las cookies "SOCIALES" desde AQUÍ

Dejanos un comentario