Siudadela. Casa de vecindad, con cuartos de una sola planta, y resuelta, al modo de las fortificaciones coloniales, en torno a una especie de plazoleta de tierra y común. Portón. Equivale la ciudadela a lo que en castellano se llama "casa de vecindad", "casa de moradores", "conventico" y "conventillo". Hay una diferencia esencial ENTRE estas pobres viviendas peninsulares y las humildes mansiones isleñas de la ciudadela: las canarias son de una sola planta. Terrera. Por lo común, las de la Península tienen más de una y sus puertas altas dan a corredores. Por esto es por lo que en Madrid las llaman así: "casas de corredores". Al estudiar la voz "ciudadela", el profesor Corominas explica que se trata de una adaptación del italiano "citadella", diminutivo de "citta", ciudad. La "ciudad", define el Diccionario de la Lengua, es la "población comúnmente grande". La ciudadela será la población chiquita: la "citadella").
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Acepta las cookies "SOCIALES" desde AQUÍ

Dejanos un comentario