Ahorrativo, prudente y mesurado en sus gastos, avisado cultivador del mañana. (¿De dónde viene este comechoso, al que no se le hallan razones claras en los textos oficiales...? ¿Y si tuviera su raíz en "colmo" y en "colmena", voces castellanas de casi cierto parentesco, como señala el profesor Corominas? Sería entonces colmechoso. La colmena, bien se sabe, es arquetipo de lo ordenado y fecundo. "Colmar", "colmado", valen por "llenar sobre los bordes", y "abundante", y "copioso", y "completo". El hombre colme-choso sería, pues, una especie de colmena para su hacienda, que acabaría, claro, con todo a porrillo, a tentebonete o a MANTA de Dios, como denosamente dicen por Castilla, o a fuleque, como por Gran Canaria dicen).
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Acepta las cookies "SOCIALES" desde AQUÍ

Dejanos un comentario