Se aplica a las tristes flores de papel o de trapo que suelen confeccionar los presos y ciertos enfermos, y que en detonantes ramilletes ocupan un lugar distinguido sobre las cómodas y esquineros de las salitas pobres. Por extensión suele denominarse también CONTRAHECHAS las flores naturales envaradas y amarillas llamadas siemprevivas. ("Contrahacer" vale en castellano por "imitar o falsificar una cosa". El gen está clarísimo).
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Acepta las cookies "SOCIALES" desde AQUÍ

Dejanos un comentario